Museos

Almedinilla

Museo Histórico Arqueológico: Creado a raiz de las importantes excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el municipio y dedicado a los orígenes mediterráneos de la cultura andaluza. Destacan algunas piezas escultóricas que aporta la villa romana de "El Ruedo", como Perseo y Andrómeda, Hermafrodita, y sobre todo el dios grecorromano Hypnos, como pieza fundamental.

Horario: lunes y martes cerrado. De miércoles a domingo: de 10 a 14 horas. Sábados además de 17 a 20 horas.

Ecomuseo del Río Caicena: Relaciona los recursos arqueológicos con los medioambientales, tradicionales, de arquitectura popular, artesanales, etc. Teléfono: 957 703 317

Hypnos

Cabra

Museo Arqueológico: Posee buena parte de los restos arqueológicos hallados en la villa romana de Mitra y las cuevas de Jarcas y los Mosquitos. Destacan las esculturas de Dionisos y de Eros, ambas del siglo II de nuestra era.

Horario: lunes cerrado. De martes a sábado: de 10 a 13'30 horas y de 17 a 19'30 horas. Festivos y domingos sólo por la mañana. Teléfono: 957 520 110

Centro de Interpretación del aceite: Ubicado en la antiga estación de tren, recrea una estación de ferrocarril de 1920-30. En él se pueden visitar diferentes salones y ambientes. Teléfono: 957 522 777

Doña Mencía

Museo Histórico-arqueológico: Ubicado en la casa de la Cultura, se encuentran depositados materiales arqueológicos procedentes de los más de 300 yacimientos existentes en la zona.Teléfono: 957 695 291

Fuente Tójar

Museo Histórico municipal: Resaltan principalmente restos arqueológicos íberos y romanos de gran valor histórico y cultural. Teléfono: 957 556 028

Iznájar

Museo de aperos de labranza: Ubicado en la entrada del recinto amurallado del castillo. Recoge antiguas herramientas y útiles del trabajo de la tierra. Teléfono: 957 534 002

Lucena

Museo Arqueológico y Etnográfico: Ubicado en el interior del Castillo del Moral. Se trata de un paseo interpretativo por algunas de las tradiciones y hallazgos arqueológicos de la ciudad. Teléfono: 957 513 282

Priego de Córdoba

Museo Histórico Municipal: Alberga piezas desde el Paleolítico hasta la Edad Media procedentes de yacimientos del término municipal.

Horario: Lunes cerrado. De Martes a Sábado. De 10 a 13'30  y de 17 a 19'30. Domingo y festivos: De 10 a 13'30. Teléfono: 957 540 947.

Casa natal de D. Adolfo Lozano Sidro: Dedicado a uno de los ilustradores más apreciados del primer tercio del siglo XX.

Museo del paisaje español contemporáneo "Antonio Povedano": Presenta diversas tendencias artísticas dentro de la práctica reciente de la pintura de paisaje.

Casa natal de D. Niceto Alcalá-Zamora: Dedicada al Patronato del Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora, I Presidente de la II República Española.:

Oficina de turismo: 957 700 625

Rute

Museo del anís: Alambiques de cobre, tinajas de barro, medidas... ofrecen al visitante un recorrido por toda la historia local de este producto desde sus inicios en el siglo XVII. Teléfono: 957 532 991 - 957 538 143

Museo artesanal del mantecado, turrón y mazapán: Recoge una muestra de todos los utensilios que, a lo largo de la historia, han formado parte de la elaboración totalmente artesanal de estos dulces de Navidad

Museo  del mantecado: Lugar repleto de detalles, sorpresas y curiosidades, así como una sala donde admirar algunos de los monumentos más importantes de Andalucía hechos en azúcar y chocolate.

Casa museo del jamón: Un espacio que incluye una muestra de todos los utensilios que han formado parte de una matanza tradicional, así como donde se recogen citas de escritores famosos sobre nuestros jamones.

Oficina de turismo: 957 532 929

Zuheros

Museo Arqueológico: Donde se pueden ver materiales y útiles encontrados en la cueva (huesos, vasos, brazaletes, fragmentos de vasijas y otras muchas piezas de cerámica) y otros encontrados en el término municipal. Teléfono: 957 694 527 - 957 694 514.

Horario: De Lunes a Domingo: De 10 a 14 y de 17 a 19 en verano (de 16 a 18 en invierno)

Museo de costumbres y artes populares "Juan Fernández Cruz": Fiel reflejo de las formas económicas y sociales desaparecidas en Zuheros, que marcaron una huella en las manifestaciones populares. Teléono: 957 694 690

Casa museo-estudio Francisco Poyato: Alberga una obra fundamentalemente surrealista, compuesta de dibujos, pintura y escultura; repartida principalmente en varias salas de esta casa típicamente andaluza. Teléfono: 957 694 725.